|
|
|
Enero 21 |
|
1892 Nació en Italia el
músico CARMELO ASARESI. Estudió con sus hermanos el bajo y la
batería. Actuó en varias orquestas de Junín donde desarrolló su
actividad artística. Falleció en esa localidad el 10 de junio de 1978.
1893
Nace en el barrio de Barracas (Bs. As.) quien fuera cantor y guitarrista
JOSE ANTONIO SALVADOR DEL VALLE de quien se conocen muy pocas obras, rescatadas
algunas de ellas en la voz de Carlos Gardel, como el estilo "La mañanita",
o la zamba "Serrana impía". Del Valle murió en Avellaneda el
18 de octubre de 1968.
1907 Nace en Rojas (Pcia. de Buenos Aires) PEDRO
LOPERFIDO, violinista y director de orquesta. Niño prodigio asombró
desde los cinco años por sus interpretaciones de música clásica. En
1916 ya toca tangos en cafés de la Buenos Aires. En 1919 dirige una
orquesta de señoritas en el café Colón de la Avda. de Mayo. En 1920
se instala en Ensenada con un bar "La Marina", por donde pasan
importantes músicos de la época. Allí acompaña, entre otros a
Mercedes Simone. En 1948 integra la orquesta de Osvaldo Fresedo.
1918 Nació en Buenos Aires al contrabajista ENRIQUE "QUICHO" DIAZ. Integró las orquestas de J. de Dios
Filiberto, J. Pascual, A. Aieta, A. Piazzolla, el Quinteto Real, A.
Troilo (1940-1959), entre otros.
1920 Nació en la localidad de Ambrosetti
(Pcia.de Santa Fe) el bandoneonista CELEDONIO DALIARD. Acompañó a A.
Maizani. Actuó como contrabajista en la orquesta de F. Sassone (1946).
En Montevideo, donde se radicó durante 15 años, tuvo su propio
quinteto.
1938 Nació en el barrio de Pompeya (Buenos
Aires) el bandoneonista OSVALDO N. RIZZO "Pichuquito".
Debutó con O. Fleitas y más tarde actuó con R. Pedevila (1954), A.
Vidal, F. Salamanca (1958), H. Varela (1960), O. Trípodi en 1964
acompañando a Florio-Duran; en 1967 se incorporó al conjunto de M.
Caló, en 1973 al de A. De Angelis, más tarde intervino en los
conjuntos de Leopoldo Federico, Mariano Mores y "Trío
fueye", etc.
1938 Nació en la Capital Federal el violinista JORGE ALBERTO
VERNIERI. Actuó con E. del Piano, A. Pontier, J. Sánchez Gorio, entre
otros. Con el tiempo se radicó en
Puerto Rico y más tarde en los Estados Unidos.
1946 Nació en Corigliano
(Cosenza - Italia) la cancionista JOSEFINA (Josefina Licciardi).
Participó del Festival de Baradero en 1972. Luego de una corta
actuación en Buenos Aires fue contratada por el Café tanguero de
París "Les trotoirs de Buenos Aires" y del éxito de esas
actuaciones surgieron contratos que la obligaron a permanecer por varios
años en Europa.
1966 Falleció en Buenos Aires el autor teatral y
letrista CARLOS SCHAEFER GALLO. Había nacido el 19 de setiembre de
1899.
1972 Falleció la cancionista MECHA TORRES.
Había nacido el 18 de noviembre de 1902.
|
|
Enero 22 |
|
1 905
Nació en el Barrio Goes de Montevideo (Uruguay) el abogado, dramaturgo
y letrista JUAN CARLOS PATRON. Autor de importantes guiones cinematográficos, entre ellos el de "Procesado 1040" y autor
de varios tangos: "Noche de carnaval" (1926); "Los
adioses", "Murmuyos" (1930), "Cantó el amor",
"Charlando con viejos tangos", "El pájaro muerto"
(en homenaje a Gardel), "Flores secas", "Noches de
Montevideo". Falleció el 3 de febrero de 1979.
1909 Nació en el barrio del Once (Buenos Aires)
SALVADOR DEL PRIORE "Juancho". Si bien su fama la ganó en
audiciones radiales sobretodo con su conjunto infantil, también fue el
autor de algunos tangos: "Farolito de arrabal",
"Gorrioncito callejero", "Fogoncito criollo" y
"Muñeca federal". Falleció el 8 de febrero de 1993.
1915 Nació en Junín (Pcia. de Buenos Aires) el
guitarrista, bandoneonista y letrista FRANCISCO SABORIDO. Es autor de
varios tangos que tienen la particularidad de haber recordado a
distintos barrios tradicionales de Junín: "Barrio de las
morochas", "Barrio del Molino", "Barrio del
Canal", "Barrio del Picaflor", "Villa Belgrano", "Villa Talleres" etc. Falleció en su ciudad
natal el 24 de agosto de 1978.
1921 Nació en María Susana (Pcia. de Santa Fe)
el bandoneonista y arreglador FERNANDO V. TELL. Integró la orquesta
que dirigiera Astor Piazzolla acompañado con Aníbal Troilo, el
conjunto "Pa que bailen los muchachos" y con Nito Farace. Es
autor de: "Vamos, vamos zaino viejo", y "Mientras caiga
el telón". Se suicidó el 30 de marzo de 1995.
1938 Nació en Carmen de Areco (Pcia. de Buenos
Aires) ALBERTO CUELLO. Cantor en la orquesta de Alfredo De Angelis,
debutó en el programa de radio "Glostora Tango Club".
Actuó también con las agrupaciones Mario Azzerboni (con quien debutó
en 1959), Hector D’Espósito y Aquiles Roggero. Falleció el 1 de
septiembre de 1981.
1946 Nació la cancionista INES MIGUENS
(Galleta). Debutó con Bergara Leumann en el año 1968 en la Botica del
Angel y posteriormente cantó en varios lugares nocturnos de Buenos
Aires.
1953 Nació en Buenos Aires
la cancionista GRACIELA SUSANA (Graciela Susana Ambrosio). Se dio a
conocer en el Festival de La Falda y más tarde perteneció al elenco
del Viejo Almacén; ha realizado varios viajes al Japón.
1958 Falleció el bandoneonista y compositor
VICENTE ROMERO "Melena". Fue autor de los tangos "Flor de
ceibo", y "Dicho" y el vals "Un placer".
1961 Falleció el bandoneonista HECTOR LUIS
PELAIA. Había nacido el 3 de agosto de 1917.
1965 Nació en la ciudad de Zárate (Pcia. de
Buenos Aires) la cancionista SILVANA GOMEZ. Estudió canto con el
profesor Rubén Alvarado. Cantó durante un tiempo como solista y luego
ingresó al Quinteto Pirincho. Compartió espectáculos en Mar del Plata
con Elba Berón y Roberto Goyeneche.
1970 Falleció el bandoneonista LUCIANO CLAUSI, hermano de Pascual y el Chula. Había nacido el 13 de
diciembre de
1904.
1989 Falleció el violinista, director y
compositor LUIS MOTTOLESE. Había nacido en Potenza (Italia) el 21 de
junio de 1901.
1990 Falleció el violinista RAUL KAPLUN. Había
nacido en el barrio de Balvanera (Buenos Aires) el 11 de noviembre de
1910.
1990 Falleció el bandoneonista EMILIO BRANCA
quien formara en su momento el "Cuarteto del Centenario".
|
|
Enero 23 |
|
1881 Nació en Buenos Aires
el letrista aficionado EDUARDO ILDEFONSO VIERA. Autor de "Mal de
amores" zamba con música de Adolfo R. Aviles, el tango
"Desolación", también musicalizado por Aviles, el tango
"Como los nardos en flor" con música de los hermanos
Lespés. Falleció en Buenos Aires el 28 de abril de 1952.
1901 Nació en el Barrio Sur de Montevideo
(Uruguay) el pianista y compositor RAMON COLLAZO "El Loro".
Estudió en el Instituto Verdi. Fue uno de los integrantes de la famosa
"Trouppe Ateniense" y luego la Trouppe Oxford. En ellas
nacieron tangos de su autoría, como "Mama... yo quiero un
novio", "Pato", "Adiós mi barrio", "Agua
florida", "Araca París", "Montevideo", etc.
Con el tiempo formó su propia orquesta típica con la que grabó en el
sello Odeón. Dirigió los conjuntos carnavalescos "Los parodistas
de chocolate" y "Momento musical". Fue autor de la
música para la película uruguaya "Soltero soy feliz". El
teatro de verano del Parque Rodó de Montevideo lleva su nombre.
1917 Se suicidó en la ciudad de Montevideo
(Uruguay), país en el que había nacido en 1890, el poeta y periodista
JOSE LUIS PANIZZA.
1923 Nació en Laguna (Córdoba) el cantor y
guitarrista ISMAEL CERATTO "Maito". A los dos años se
radicó en la ciudad de Junín y allí desarrolló su carrera ar
tística.
1932 Nació en la Capital Federal el cantor
CLAUDIO MIGUEL (Alfredo Salvador Rais). Integró los conjuntos de
Alberto Las Heras, Tito Martin, Graciano Gomez, Osvaldo Manzi, Fulvio
Salamanca, etc.
1940 Murió en Buenos Aires, en el barrio de
Palermo donde había nacido el 5 de febrero de 1897 el pianista y compositor VICTOR JUAN TEODORO TROYSI, autor con Charlo del tango
"Mala".
1969 Falleció la guitarrista y cancionista EVA
RIVERO. Había nacido en Buenos Aires el 24 de junio de 1914.
|
|
Enero 24 |
|
1 885
Nació en el pueblo de Chiavari (Italia) el pianista y flautista
VICTOR GABRIEL PONTINO. Es autor del tango "Andá que te
jubilen" y de la ranchera "Aura que no ve la vieja".
1904 Nació en la ciudad de Lincoln (Pcia. de
Buenos Aires) el guitarrista y bandoneonista ERNESTO GOROSITO. Estudió
con el maestro Juan Behety, en Junín y allí actuó en la orquesta de
su maestro durante 20 años. Es autor del tango "Marcelino" y
el vals "Angélica". Falleció en Junín el 12 de febrero de
1985.
1912 Nació en Buenos Aires el violinista SAMUEL DOJMAN quien integrar las orquestas de Alfredo Gobbi, Roberto
Zerrillo, Pedro Laurenz, Lucio Demare y Juan D’Arienzo.
1912 Nació JUAN CARLOS CAMBON.
1933 Nació en la ciudad de La Plata (Pcia. de
Buenos Aires) el cantor JORGE HIDALGO. Fue vocalista de la Orquesta
Símbolo Osmar Maderna (1956), Eduardo Rovira, Graciano Gomez y Miguel
Caló.
1931 Nació en Avellaneda (Pcia. de Buenos
Aires), Eladia Blazquez. Pianista, guitarrista, compositora y letrista.
Comenzó muy niña cantando canciones españolas y, según confesión
propia, en 1964 se interesó por el folklore componiendo importantes
temas. En 1967 se acerca al tango componiendo "Sueño de barrilete" y más tarde "Contame una historia", "Mi
ciudad y mi gente", "Sin piel", "Domingos de Buenos
Aires", "María de nadie", "Si Buenos Aires no fuera
así", "El miedo de vivir", "El corazón al
sur", "Por qué amo Buenos Aires" y tantos otros temas
de éxito que la marcan como la más importante y prolífera autora del
momento.
1944 Nació en en el barrio de Flores el cantor
HUGO MARCEL (Horacio Cárpena). En el inicio de su carrera artística se presentó con el seudónimo de Hugo Marcelino. Actuó en las
orquestas de Rufino-Rivas, Miguel Caló, Domingo Federico y Osvaldo
Fresedo.
1945 Falleció en Buenos Aires el autor teatral y
letrista HERMIDO BRAGA. Había nacido el 11 de noviembre de 1899.
1962 Muere el guitarrista, pianista y director ENRIQUE
MACIEL, "El Negro". Había nacido el 13 de
julio de 1897 en el mismo barrio en que falleció, San Cristobal (Buenos
Aires).
1973 Falleció en Buenos
Aires el pianista, director de orquesta y compositor RICARDO TANTURI.
Había nacido el 27 de enero de 1905.
1992 Falleció el director artístico
radiotelefónico y letrista PABLO OSVALDO VALLE . Había nacido en
Palermo (Buenos Aires) el 10 de mayo de 1905.
|
|
Enero 25 |
|
1864 Nació en el barrio de
Flores (Buenos Aires) el payador PABLO JOSE VAZQUEZ. Fue protagonista de
la famosa payada con Gabino Ezeiza que tuvo lugar en Pergamino allá
por octubre de 1894. Es autor de la letra del famoso vals "Loca de
amor" y "Santos Vega". Falleció en Lomas de Zamora
(Pcia. de Buenos Aires) el 26 de junio de 1897.
1898 Nació en Ranchos el bandoneonista PABLO
LUIS ELIA. Actuó fundamentalmente en La Plata. Fue el primer
bandoneonista que tocara en esa ciudad la variación en bandoneón de
"Canaro en París". De joven estudió guitarra y violín en el
Conservatorio "Maliandi". En 1917 se decide por el bandoneón
y de ahí en más integra orquestas ejecutando ese instrumento, ya en
Buenos Aires, ya en La Plata. Con el tiempo tuvo su propia orquesta.
Abandona la música en 1956 y se dedica a las tareas de campo.
1904 Nació en Italia el violinista y compositor
ANTONIO RODIO. Debutó con Pedro Maffia (1929), luego actuó con Rodolfo
Biaggi y "Los poetas del tango". Acompañó a famosos
cantores y cancionistas: Gardel, Azucena Maizani, Libertad Lamarque,
etc. Autor de "Rosa celeste", "Maldita", "Y la
perdí", "Angustia", "Si yo te contara" y la
más famosa de sus composiciones "Son cosas olvidadas".
Falleció el 2 de junio de 1980.
1917 Nació en el barrio de Palermo (Buenos
Aires) el cantor ALBERTO AMOR (Vinicio Guillermo D’Amore). Debutó con
la orquesta de Osvaldo Pugliese y más tarde actuó con Sassone, Ciriaco
Ortiz, Rodio, Di Sarli, Biagi y Grillo. Es autor del tango
"Ragazzina".
1924 Nació en Polonia el violinista SIMON BLECH
(Sanson León Júpiter Blech). En su permanencia en la Argentina
actuó con la orquesta de Osvaldo Fresedo. Dirige en el Teatro Colón.
1927 Nació en la localidad de Bernal (Pcia. de Buenos Aires) el
bandoneonista y compositor ARTURO JOSE PENON. En su larga carrera
artística actuó entre otros con la Rítmica Juvenil, con J. Dobarro,
en 1948 perteneció a la orquesta de R. Dimas y a la de J. A.
Fernández; en 1951 actuó con J. Canaro y J. De Caro. Acompañó a E. Campos, A. Marino y A. Falgas, luego participó con
E. Donato, J/ Do Reyes, Buzón, Baralis, con el cuarteto de R. Firpo,
Pugliese. En 186 formó su propio cuarteto, y en 1989 actuó en dúo con
A. Arias. Es autor de "A un artista de pueblo", "Abrazo
fraternal", "Bien de abajo", "Gente de teatro",
"Ni triste ni solo", "Preguntas por mi viejo",
"Buenos Aires en gris", "Magali", etc.
1937 Nació RICARDO OSTUNI
en Palermo (Mansilla y Jean Jaurés), poeta, ensayista y autor de letras
de varios tangos: "Nacer en Buenos Aires", "Chau
Reynaldo" con Osvaldo Requena, "Gente de barrio" con C.
Cabrera y "Sueños de historieta" en colaboración con
Tarantino; "Guitarra tanguera" con Villavicencio; "Te
encuentro en cada paso" con Carlos Acuña. Sus libros de poesía:
"Poemas de la media gamba", "Punto y revoleada",
"El tango en Granada", "Las esquinas de la noche",
"Pájaro que muere en la primera luna". Ensayos: "Los
cafés de Avda de Mayo" en colaboración con Oscar Himschoot, y
"Repatriación de Gardel".
1938 Muere en Buenos Aires ALFREDO EUSEBIO GOBBI quien había nacido el 5 de febrero de 1877 en Paysandú (R. O. del
Uruguay).
1945 Muere en Montevideo (R. O. del Uruguay) el
payador JUAN PEDRO LOPEZ autor del famoso vals "Quemá esas
cartas". Había nacido el 15 de agosto de 1885.
1947 Falleció el pianista ADOLFO CARABELLI.
Había nacido el 8 de setiembre de 1893.
1952 Falleció en Bernal (Pcia. de Buenos Aires)
el poeta CARLOS VIRGILIO DUMONT, autor de la canción
"Petruska" que grabara Agustín Magaldi. Había nacido en
Casablanca (Marruecos) el 27 de noviembre de 1885.
1960 Fallecio el violinista CARLOS RICARDO GAUDENCIO. Fue el autor del tango "El chupete".
1975 Falleció en Buenos Aires el director
OSVALDO DONATO. Había nacido el 2 de abril de 1908.
|
|
Enero 26 |
|
1885 Nació JOSE GONZALEZ
CASTILLO en Rosario (Pcia. de Santa Fe). Si bien se destacó como autor
teatral, fue autor de varias piezas musicales: "¿Qué has hecho de
mi cariño?", "Páginas de amor", "Griseta",
"Silbando", "Sobre el pucho", "Acuarelita de
arrabal", "Organito de la tarde", "El circo se
va", "Papel picado" y tantas otras. Falleció en Buenos
Aires el 22 de octubre de 1937.
1892 Nace en Barcelona (España) JOSE DE LA VEGA,
autor del famoso tango "Madre hay una sola" con música de A.
Bardi que hiciera famoso C. Gardel a través de su grabación.
Falleció en Buenos Aires el 18 de mayo de 1954.
1905 Nació en Madrid (España) el bandoneonista
ANGEL RAMOS quien integrara los conjuntos de Francisco Lomuto (1923),
Francisco Canaro (1924) y la orquesta Ramos-Gaeta en 1942.
Posteriormente formó parte del "Quinteto Don Pancho", de la
agrupación de O. Fresedo, en 1948 actuó con C. Di Sarli, en 1950 con
J. De Caro, volvió con Di Sarli en el 51 y en el 56 integró "Los
Señores del Tango" hasta que posteriormente formó su propia
orquesta. Es autor de: "El fuegazo de tus ojos", "Luz
falsa", "Reflejos" y el vals "Rumor de la selva" que fuera grabado por Ada Falcón. Falleció el 1 de enero
de 1980.
1905 Nació en Buenos Aires el bandoneonista,
director y compositor JOAQUIN DO REYES. Actuó, entre otros, con
Francisco Lomuto (1925), Juan D’Arienzo, Alberto Gambino y en 1935
formó su propia orquesta. Es autor de "Cuatro pasos en las
nubes", "Yo no sé llorar", "Don Rosendo,
"Decareando", "Volver a vivir", etc. Falleció el 8
de junio de 1987.
1915 Nació en Barracas (Buenos Aires) el
periodista y letrista CARMELO SANTIAGO. Es autor de
"Redención", "Cuando el corazón", "La
melodía de nuestro adios", "Amarras",
"Melgarejo", "Nunca pensé", "Canción de
ausencia", etc. Falleció el 12 de agosto de 1993.
1916 Nació en París (Francia) el periodista e
historiador del tango LUIS ADOLFO SIERRA. Además de sus actividades
institucionales, es autor de importantes trabajos como la "Historia
de la Orquesta Típica".
1917 Nació en Rosario (Pcia. de Santa Fe) el cantor PEDRO
BASSINI. Debutó profesionalmente en 1937 en LT1 Radio Litoral con la
orquesta de José Sala con quien
actúa durante diez años. En 1947 se radica en
Buenos Aires y forma su propia orquesta que dirige Alberto Allegro para
trabajar en cafés , confiterías y radios En 1955 actúa con el sexteto
típico de José Acotto hasta 1965 en que continúa su carrera como
cantor solista.
1917 Nació en España, el
bandoneonista, director y compositor ROBERTO CUENCA (Luciano Roberto
López Cuenca). Actuó en las orquestas de Raúl Courau, Carlitos
Warren, Juan Cao. En 1942 formó su propia orquesta. Es autor de:
"Parece un cuento" (tango) y las milongas "Me gusta todo
lo lindo" y "Ciudadela y San José" (1944) cuya letra y
música le pertenece, además de candombes "Tulumbambé", etc.
Falleció el 31 de mayo de 1989.
1930 Nació en Merlo (Pcia. de Buenos Aires)
EDUARDO CORTI. Debutó acompañando a R. Iriarte en 1947, primer
bandoneonista de M. Caló, luego continuó en las orquestas de D.
Federico, E. Donato (1948), R. Biagi (1949), E. Rovira acompañando a A.
Castillo (1950), L. Demare (1951), M. Buzón (1952), J. Do Reyes (1954),
F. Salamanca (1957), etc. y como director musical acompañó al cantor
M. Montero en su giras por Europa y Japón. Escribió los tangos
"Qué te pasa Buenos Ai res", "Gracias Japón" y
"Con voz rebelde", etc.
1947 Falleció en San Fernando (Pcia. de Buenos
Aires) el letrista VERMINIO SERVETTO, autor del tango
"¡Madre!" Había nacido el 21 de diciembre de 1885.
1953 Falleció el violinista de la guardia vieja
JOSE BONNANO quien había actuado junto a Juan Maglio "Pacho"
y Augusto P. Berto, entre otros.
1961Falleció en San Fernando (Pcia. de Buenos
Aires) el bandoneonista y compositor LUIS SERVIDIO. Había nacido en
Buenos Aires el 9 de octubre de 1895.
1974 Falleció FROILAN AGUILAR que había nacido
en Montevideo el 9 de octubre de 1896.
1974 Falleció el violinista y compositor MARCOS LARROSA.
|
|
Enero 27 |
|
1905 Nació en el barrio de
Barracas el pianista, director y compositor RICARDO TANTURI. Debutó
como solista en 1924, luego integró la orquesta "Rostan" y
más tarde formó su propia orquesta. Grandes cantores pasaron por su
orquesta, desde Alberto Castillo, Enrique Campos, Osvaldo Ribó, Juan
Carlos Godoy, Elsa Rivas, etc. Es autor de "Mozo guapo",
"Decís que no te quiero", "Amigos presentes",
"Desprecio", etc.
1925 Nació el locutor y poeta LUIS RODRIGUEZ
ARMESTO, autor del vals "Con pena y amor" que grabara Héctor
Mauré.
1952 Falleció el autor ALBERTO BALLERINI que
escribiera con Enrique Cadícamo el tango "El cantor de Buenos
Aires", entre otros.
1963 Falleció el bandoneonista PABLO NAVA.
Había nacido el 26 de setiembre de 1888.
1973 Falleció el guitarrista FROILáN AGUILAR.
Había nacido en Montevideo (R. O. del Uruguay) el 6 de setiembre de
1896.
1981 Falleció el músico EMILIO BRAMERI. Había
nacido el 18 de marzo de 1905.
|
|
Enero 28 |
|
1888 Nació en San Pedro
(Pcia. de Buenos Aires) LUIS BERNSTEIN, contrabajista, bandoneonista y
compositor de inspirados tangos que aún tienen vigencia, "Don
Goyo", "El abrojito", "El indio", "Pa’que
llorar", entre otros. Bernstein falleció en Longchamps (Pcia. de
Buenos Aires) el 1 de enero de 1966.
1889 Nació en Buenos Aires JOSE JULIAN MARTINEZ
quien fuera pianista de Canaro, Fresedo y Arolas. Horacio Loriente
señala el año 1890 como el del nacimiento (Diario El País,
5/11/1905). Del Greco da el año 1889. Si bien no conocía música
firmó composiciones que le pasaban al pentagrama Arola, Bardi, Berto y
Canaro. A él pertenecen tangos de la jerarquía de "La
torcacita", "Canaro", "De pura uva",
"Pablo", "El cencerro", "De vuelta al
bulín", para nombrar los más conocidos. Falleció en Buenos
Aires el 27 de julio de 1939.
1890 Nació en Tolosa (Pcia. de Buenos Aires) el
cantor y guitarrista JUSTO JULIAN TEOFILO LESPES. Autor de los temas
"Como los nardos en flor", "Me tienen lleno, me
tienen", "Empacá la vida", "Tirate a muerto",
"No me beses", "Farolito de papel", algunos títulos
estos de su fecunda autoría. Falleció en Buenos Aires el 29 de
noviembre de 1963.
1890 Nació en Rosario (Pcia. de Santa Fe) el
músico EMILIO JULIAN SEABIAGA. Dominaba el violín, piano y guitarra y
ejecutando esos instrumentos integró varias orquestas. Falleció en
Junín el 3 de junio de 1974.
1903 Falleció en París (Francia) donde había
nacido el 31 de marzo de 1848 el compositor ROBERT JEAN PLANQUETTE quien
grabara el vals "Las campanas".
1905 Nació el bandoneonista RODOLFO J. CRISTOBO. Falleció el 10 de diciembre de 1975.
1907 Nació en la Capital Federal el cantor
ALEJANDRO TORINO, cantor de Radio Cultura y Prieto. Es uno de los pocos
casos que siendo lisiado de ambas piernas logró triunfar
artísticamente.
1907 Nació en Buenos Aires el cineasta ULISES
PETIT DE MURAT. Fue convocado por Ben Molar para participar en el Long
Play "Los 14 para el tango" y escribió la letra de
"Bailate un tango Ricardo" con J. D’Arienzo y que cantara
Enrique Dumas.
1914 Nació en Casilda (Pcia. de Santa Fe) el violinista y
composi tor JULIAN ORTIZ. Integró distintas orquestas, entre
ellas la de José Luis Padula, Cayetano Puglisi, Alfredo Gobbi, Julio De
Caro, Miguel Caló. Es autor de: "Mi vieja ribera",
"Decime bandoneón, "Mirame de frente", "Compás de
amor", etc.
1936 Nació en Junín
(Pcia. de Buenos Aires) el bandoneonista HECTOR PEDRO SILVA, de larga
actuación en varias orquestas típicas de esa localidad. Estudió con
el maestro Salvador Mancuso.
1958 Nacio en el barrio de San Telmo (Buenos
Aires) el cantor GUILLERMO FERNANDEZ. Se inició en un programa
televisivo de Galán y luego de realizar una importante carrera en la
Argentina se trasladó a los Estdos Unidos dode actualmente reside.
1972 Falleció en Mar del Plata RAFAEL CANARO.
Había nacido el 22 de junio de 1890.
1979 Falleció el cantor PEDRO LAUGA. Había
nacido el 27 de mayo de 1906.
|
|
Enero 29 |
|
1877 Nació en Santiago
(Chile) OSMAN PEREZ FREIRE compositor de la famosísima canción
"¡Ay!, ¡Ay!, ¡Ay!", el tango "Maldito tango" que
hiciera célebre Raquel Meller. Autor también de cuecas, estilos,
tonadas que formaban el repertorio de los cantores de la Epoca. Falleció en Madrid (España) el 2 de abril de 1930.
1901 Nació ALBERTO PUGLIESE.
1904 Nació en Nápoles (Italia) ANTONIO ALBANESE bandoneonista y director de orquesta. Estudió teoría, solfeo y
guitarra con la profesora López Osornio y años después estudia
bandononeón con Domingo Bozzarelli y más tarde con Natalio Porcellana.
De destacada actuación sobre todo en la localidad de La Plata y
pueblos aledaños. Se retiró enfermo en 1943.
1908 Nació en el Departamento de San José
(Uruguay) el músico MANUEL GARCIA SERVETTO. Ejecutó el piano, el
bandoneón y el órgano. Integró las orquestas de Juan Bauer, Carlos
Warren, Donato-Zerrillo, entre otras. Publicó un interesante libro en
dos tomos "Apreciación musical". Es autor de los tangos
"Cartas viejas" (1930), "Barranca abajo" (Canción
de soledad), "Como el humo", "Te acompaño el
sentimiento", entre otros.
1911 Nació en la Capital la cancionista FEDORA
CABRAL. De su padre, guitarrero y cantor, don Martín Valentín Cabral,
heredó su interés por la música y el canto. Acompañada en guitarra
por su padre cantó desde muy pequeña. En 1928 debutó en Radio Fénix.
De ahí en más se repiten sus actuaciones en distintas emisoras,
confiterías, cines y espectáculos de varieté. Con el tiempo llegaron
las actuaciones en teatros, su participación en el dúo Fedora
Cabral-Walter Cabral, y las giras por América y el interior del país.
Escribió la zamba "Zamba de Ajó" y el tango "Pena y
huella" con música de su padre.
1914 Nació en Avellaneda (Pcia. de Buenos Aires) el
bandoneonista, compositor y director HECTOR VARELA (Salustiano Paco
Varela). Aunque se ha dicho que Varela fue un autodidacta la verdad es
que perfeccionó sus conocimientos intuitivos con el maestro Eladio
Blanco. A los 16 años integró la orquesta de Salvador Grupillo,
más tarde la de Alberto Gambino, luego acompañó a
Tita Merello. En 1934 ingresó al conjunto de Juan D’Arienzo, al año
siguiente fue convocado por Enrique Santos Discépolo , luego acompañó
a Libertad Lamarque y en 1939 forma su primera orquesta. Este primer
intento no dura mucho pues es llamado nuevamente por D’Arienzo (1940)
con quien permanece durante 10 años como primer bandoneón, luego de lo
cual vuelve a formar, esta vez definitivamente su propia orquesta.
Héctor Varela es autor de "Mirame en la cara",
"Lilian", "Si supiera que la extraño", "Salí
de perdedor", "Bien pulenta", "Bandera baja",
"Cartón junado", "Santa madrecita", "Yo te
canto Buenos Aires", etc. Falleció el 30 de enero de 1987.
1915 Nació MIGUEL D.
ETCHEBARNE.
1926 Nació en el barrio de Saavedra el cantor
ROBERTO GOYENECHE. Debuta en 1944 con la orquesta de Raúl Kaplun luego
de haber ganado un concurso de tangos. En 1952 pasa a integrar la
agrupación de Horacio Salgán, en 1956 lo incorpora Troilo y se
mantiene hasta el año 1964 alternando sus actuaciones como solista.
Graba con Armando Pontier y luego con Baffa-Berlingieri además de
Aníbal Troilo, Atilio Stampone, Horacio Salgán, Astor Piazzolla, Raúl
Garello y mientras tanto actúa en los más importantes lugares tangueros de Buenos Aires, "King", "Caño 14". El 17 de
agosto de 1972 canta en el Teatro Colón, en el Luna Park, "San
Souci", "Homero". Integra el elenco de "Tango
Argentino" y actúa en Italia, Canadá, Estados Unidos. Filma
películas y fallece el 27 de agosto de 1994 en Buenos Aires.
1935 Nacio en Buenos Aires el cantor MARIO LUNA
(Roberto Di Filippo). Debutó con la orquesta de Aminto Vidal (1956) y
luego en las de Fulvio Salamanca, Miguel Caló, Ricardo Pedevila y luego
como solista.
1972 Nació
en Rosario el guitarrista CARLOS GANTUS. Estudió orquestación con Julio
Kobrin, Master de música en la Universidad de Berkley, Boston EEUU. Participó
en festivales internacionales. Integra el Cuarteto "Los Tauras".
1976 Falleció en Buenos Aires el bandoneonista
ANTONIO MARCHESE. Había nacido el 2 de febrero de 1921.
|
|
Enero 30 |
|
1891 Nació en Buenos Aires
el violinista y compositor DAVID ROCCATAGLIATA, apodado
"Tito". Músico intuitivo pero trascendental en la primera
época del tango. De él dijo Julio De Caro "Sus floreos, verdaderas creaciones de su gran alma tanguera, pude
admirarlos en todo su
valer. Años después tuve el honor de ser felicitado por tan gran
maestro". Se inició a los 17 años con Roberto Firpo y Juan Carlos
Bazán. En 1920 viajó con Fresedo y Delfino a los Estados Unidos.
Actuó además, entre otros con La Típica Select y Eduardo Arolas.
Autor de: "Elegante papirusa", "Don Eduardo",
"La gallega", "Firpito", "Buenos Aires
tenebroso", etc. Falleció el 8 de octubre de 1925.
1903 Nació en Junín (Pcia. de Buenos Aires) el
clarinetista y director JOSE MAXIMO BIANCO. En su ciudad natal integró
varias orquestas típicas y además organizó su propia orquesta. Murió
el 2 de enero de 1961 en Junín.
1904 Nace en Buenos Aires el guitarrista y cantor FRANCISCO ALFREDO MARINO el autor junto con Ernesto de la Cruz del
famoso tango "El ciruja" (1926). En su carrera de cantor
formó dúo con Pablo Eduardo Gómez en el año 1926 y como guitarrista
acompañó en 1927 a Juan Carlos Marambio Catán. Posteriormente volvió
al canto integrando la orquesta de Carlos V. G. Flores con quien
realizó giras por España y Marruecos. En 1935 debutó como actor
radioteatral. No fueron muchas las obras que escribió Marino y entre
esa corta lista figuran las milongas "Cuartiando" y
"Del Pasado", los tangos "El batidor", "Viejo
taura" y "Anoche". Falleció el 20 de marzo de 1973.
1907 Nació en la localidad de Zárate (Pcia. de
Buenos Aires) el bandoneonista JUAN CARLOS TORCHIANO. Actuó en su
localidad y zona de influencia con su propia orquesta y la que luego
integró con Juan Carlos Caisson, la orquesta Caisson-Torchiana.
Falleció el 13 de diciembre de 1979.
1919 Nació en la ciudad de Pergamino (Pcia. de Buenos Aires) el
pianista, director y compositor JOSE HIPOLITO BASSO. Durante su larga
carrera musical actuó, entre otras, con las orquestas de Anselmo Aieta,
Miguel Padula, José y Emilio De Caro y Anibal Troilo. En 1947 formo su
propia orquesta. Es autor de: "Brazo de oro",
"El pasado vuelve", "Rosicler"
"Me están sobrando las penas", "De diez, siete",
"Pena, copa y tango", etc. Falleció el 14 de agosto de 1993.
1934 Falleció el
guitarrista y bandoneonista JOSE ARTURO SERVIDIO "La vieja".
Había nacido en 1890. Tuvo su propia orquesta e integró varios
conjuntos. Fue autor del famoso tema "Mis harapos".
1943 Muere en Buenos Aires el cineasta y autor de
letras de tangos JOSE A. FERREYRA quien había nacido el 5 de mayo de
1890.
1943 Nació en el barrio de Villa Devoto el
pianista JULIO DAVILA. Acompañó a Goyeneche, Galvé, María Graz,
Marino, Rufino, Argentino Ledesma, etc.
1955 Nació en la localidad de Los Toldos (Pcia.
de Córdoba) la cancionista ANA MEDRANO (Ana María Nuñez). Durante sus
primeras actuaciones se la conoció como Marisol. Cantó en
"Buscando la voz del tango", "Grandes valores de hoy y
de siempre". En 1981 viajó a Japón con Salgán-De Lio.
1963 Nació en Dusseldorf (Alemania) la bailarina
NICOLE NAUKLAPWIJK integrante del dúo "Ricardo y Nicole"
quien desde el año 1990 actúa en las más importantes salas tangueras
de Buenos Aires y Europa. Han bailado en el café "Homero", en
el teatro Colón en la ópera "Maratón",
"Casablanca", "El Club del Vino", etc. Junto con
Ricardo editan las guías de tango "El Compadrito" y "La
Milonguita".
1964 Falleció el periodista y letrista uruguayo
GERONIMO YORIO, autor de tangos como "No quiero ni acordarme", "Borrón de niebla" y "Moneda sin valor".
1965 Falleció en Buenos Aires el violinista y
compositor ALPIDIO BONIFACIO FERNANDEZ. Había nacido en la Capital
Federal en 1886.
1982 Falleció en Caracas (Venezuela) el
bandoneonista y director de orquesta ALFREDO ATTADIA. Nació el 19 de
enero de 1914.
1987 Falleció el músico HECTOR VARELA
(Salustiano Paco Varela). Había nacido en Avellaneda el 29 de enero de
1914.
|
|
Enero 31 |
|
1887 Nació en Bogotá
(Colombia) el poeta EDUARDO CARRASQUILLA MALLARINO. Fue colaborador de
"Caras y Caretas", del diario "La Razón" y de
"La Novela Semanal" entre otros periódicos. Con Juan Carlos
Bazán escribió el tango "El brujo" y "Suspiros".
El primero lo grabó Gardel. Falleció en San Justo (Pcia. de Buenos
Aires) el 8 de marzo de 1956.
1898 Nace en La Plata (Pcia. de Buenos Aires)
MARIA LUIS CARNELLI periodista y escritora. Compuso varios tangos que
firmó con el seudónimo de Luis Mario y Mario Castro. Es autora de
"El malevo"(1928) con música de J. De Caro; "Se va la
vida" (1929) (E. Donato) que interpretara A. Maizani y grabara A.
Magaldi; "Primer agua" (F. De Caro); "Linyera",
"Cuando llora la milonga" (J. de Dios Filiberto);
"Quiero papita" (1933) (E. Ponzio); "P’al
cambalache" (R. Rossi) y varios más. Murió en Buenos Aires el 4
de mayo de 1987.
1901 Nació en Elizalde (Pcia. de Bs. As.) FERMIN VALENTIN FAVERO, violinista, contrabajista, director de orquesta y
cantante. En 1935 organiza un Conservatorio en el que estudiaron entre
otros Ruth Durante, Jorge Sobral, Jorge Hidalgo y Juan Carlos Cobos.
Tiene registrada más de cuarenta obras clásicas y populares.
1901 Nació en Arequito (Pcia. de Santa Fe) el
guitarrista y compositor FRANCISCO TAPIA. En 1922 integró un trio con
Santiago Ricci, bandoneón y Osvaldo Bonnano en violín y más tarde
con Juan Artacho al violín y Jacinto Peruca en bandoneón. Formó parte
de la orquesta de la guardia vieja de José Mulé. Estudió bandoneón
y participó en distintas agrupaciones de Rosario. Escribió varios
temas de distintos motivos entre ellos los tangos "Como dos
hermanos", "Amor lejano" y "Amargo padecer".
1901 Nació en Uruguay "El canillita
poeta" ANTONIO CASCIANI. Es autor de los tangos
"Farabute", "Un año más", ambos con música de
Joaquín Barreiro; "Justino no más", "Seco...
noce", "Tristeza" y "Se murió de amor" y el
vals "Atardecer" (1937) cuya música es de Eduardo Depauli.
Falleció el 11 de marzo de 1967.
1902 Nació en Recanati (Italia) OTELO GASPARINI, violinista que actuó en importantes orquestas de la época: Roberto
Firpo, Juan Guido, Julio De Caro, Lomuto y autor de obras como
"Callecitas de mi barrio", "Penas de arrabal",
"Solterón", el vals "Volverás algún día".
Falleció el 30 de diciembre de 1982.
1913 Nacióen Rosario
(Pcia. de Santa Fe) el pianista y compositor MANUEL SUCHER (Manuel
Bernardo Sucher Mendel). Es autor de "Como el hornero", su
primer tango, "En carne propia", "Jamás lo vas a
saber", "Que me importa tu pasado", "Muriéndome de
amor", "Nada más que un corazón", etc. Falleció el 5
de abril de 1971.
1915 Nació en Buenos Aires el violinista ANTONIO
D’ALESSANDRO. Integró durante muchos años la orquesta de Francisco
con el que realizó giras por distintos paises lo que dio origen con el
tiempo al libro "Yo fui a Japón con Canaro". Actualmente
formó un conjunto inspirado en uno de Francisco Canaro. Es autor de
"Derrotado", "Cuando no existas más", "Negro
carbón", etc. En 1996 regresó a Japón con su nuevo quinteto.
1924 Nació en el barrio de La Paternal (Buenos
Aires) el bandoneonista JORGE BENITO LUONGO. Durante su actividad
integró las orquestas de R. Kaplún, E. Orlando, J. Do Reyes, E.
Vardaro, J. Canaro, A. Piazzolla, A. Stampone, E. Bianco. Junto a N.
Lazara acompañó a A. Echagüe y a A. Laborde, y con A. Podesta
acompañó a Julio Martel.
1933 Nació en el barrio de Palermo (Buenos
Aires) el cantor ANGEL REYNA. Debutó en 1954 como solista acompañado
de guitarras. Más tarde actuó con Leopoldo Federico y luego con
Angel Domínguez. Realizó giras por Brasil y Uruguay.
1942 Nació el bandoneonista y director ROBERTO
F. PRANDO quien actuó en la localidad de Chivilcoy integrando la
orquesta de "Los Dados Negros’ y posteriormente tuvo su propia
agrupación.
1949 Nació en Berlin ANA
FONELL. En sus comienzos trabajó en teatro en diferentes musicales. Estando en
Berlin escucho un cassette de Tita Merello y desde entonces empezo a interesarse
por el tango. Trabajó con grandes músicos holandeses, alemanes y argentinos.
Formo parte en Alemania de la compañia que representó "Maria de Buenos
Aires" con el bandoneonista Lothar Hensel.
1962 Nació la cancionista MARIA JOSE (Rosana
Inés Mentana). Debutó en 1970 en "Grandes valores de hoy y de
siempre". Posteriormente realizó diversas giras por América.
1970 Falleció en Buenos Aires el periodista
OSCAR LOMUTO. Había nacido en esa misma ciudad el 18 de setiembre de
1899.
1982 Falleció en la ciudad de San Pedro (Prov. de Buenos Aires)
el violinista y compositor PEDRO FLORINDO SASSONE. Había nacido el 12
de enero de 1912.
|
|
Oscar B. Himschoot
© Copyright 2000 CLUB DE TANGO
All rights reserved
|